TESIS - Educación Primaria
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando TESIS - Educación Primaria por Materia "https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCaminata de lectura en la comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de educación Primaria - Aucayacu, 2023(Instituto Superior Pedagogico Publico José Crespo y Castillo, 2024) Cárdenas Viena, Almendra Nicoll; Pereyra Rodríguez, Nahary Sharys; Arratea Espinoza, YolandaCaminata de lectura en la comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de educación primaria - Aucayacu, 2023. Objetivo: Determinar la influencia de la estrategia caminata de lectura en la mejora de la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado “A” de primaria de la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Aucayacu, 2023. Tipo básico, nivel descriptivo, aplicada, preexperimental con un solo grupo de trabajo. Variable: “caminata de lectura” en la comprensión lectora. Población constituida por 130 estudiantes, grupo experimental a 32 estudiantes del cuarto grado “A”. La técnica: la observación. Conclusión: que la estrategia “caminata de lectura” en la comprensión lectora, donde los promedios son 14,74 y 19,41 del pretest y postest respectivamente, asimismo, según el test de Wilcoxon el nivel de significancia es 0.003 < 0.05, por lo que decimos que la estrategia “caminata de lectura” influyó significativamente en la mejora de la comprensión lectora, del mismo modo, en la tabla 5 y figura 4 advertimos que, en el postest 22 estudiantes lograron el nivel AD (logro destacado) haciendo un 81,48%, que nos indica que la estrategia “caminata de lectura” influyó significativamente en la mejora de la comprensión lectora.
- ÍtemCanciones infantiles para desarrollar la expresión oral en los estudiantes del segundo grado de educación primaria - 2023(Instituto Superior Pedagogico Publico José Crespo y Castillo, 2024) Cometivos Estrada, Deivis; Godoy Zea, Milagros Ángela; Tolentino Rodríguez. Magaly; Salvador Rojas, Elizabeth LilianaLa investigación "Canciones infantiles para desarrollar la expresión oral en los estudiantes del segundo grado de educación primaria, Aucayacu”. El objetivo fue determinar la influencia de las canciones infantiles en el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes del segundo grado “A” de educación primaria de la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Aucayacu 2023, tipo de investigación, aplicada; enfoque cuantitativo; nivel explicativo y método científico inductivo; diseño cuasiexperimental; técnica de recolección de datos, observación; instrumento, ficha de observación. Resultados, el análisis mediante la prueba de U de Mann Whitney se demostró los objetivos planteados, donde con un nivel de significancia de p < = 0,05 el uso las canciones infantiles influyen significativamente en el desarrollo de la expresión oral y sus dimensiones: dicción y pronunciación, articulación y claridad, expresión vocal en los estudiantes del segundo grado “A” de educación primaria de la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Aucayacu 2023, donde el nivel máximo alcanzado por el grupo experimental es: logro destacado, mientras que el grupo control alcanzó el nivel: en proceso. Finalmente, el uso de las canciones infantiles como estrategia sí influye significativamente en el desarrollo de la expresión oral.
- ÍtemEl pizaginario como estrategia en la compresión lectora en estudiantes del quinto grado de primaria - Aucayacu, 2022(Instituto Superior Pedagogico Publico José Crespo y Castillo, 2023) Rios Ortega, Carlos Daniel; Rios Ortega, Juan Carlos; Rojas Soto, Franklin Alberto; Villanueva Principe, Dorión Renato; Sánchez Cervantes, Helmer VillanuevaEn el actual estudio titulado el PIZAGINARIO como estrategia en la comprensión lectora en estudiantes del quinto grado de primaria – Aucayacu 2022, se realizó con el objetivo de mostrar la efectividad del “El Pizaginario” en la mejora de la Comprensión Lectora de los estudiantes del quinto grado del nivel primario de la Institución Educativa N° 32540. De acuerdo con el diseño asumido del estudio, se empleó la evaluación de comprensión lectora pretest y finalmente como salida se usó la misma técnica de prueba pedagógica con una evaluación post test. Para el tratamiento, manejo y resultados de datos obtenidos se hizo en el SPSS y el test de Shapiro Wilk, con niveles de significancias p < 0,000 es inferior que = 0,05, como se verifica en la tabla 18, que el pizaginario como estrategia didáctica interviene significativamente en la comprensión lectora en los educandos del 5to grado del nivel primario N° 32540 Primero de Mayo- Aucayacu, 2022.
- ÍtemEscritura creativa como estrategia didáctica en la producción de textos narrativos en estudiantes de quinto grado de primaria de Aucayacu - 2022.(Instituto Superior Pedagogico Publico José Crespo y Castillo, 2023) Mera Mera, Walter Hernan; Ruiz Puyo, Mirian; Trinidad Lino, Flor Gianina; López Clemente, Carlos ErnestoEl presente estudio denominado escritura creativa como estrategia didáctica en la producción de textos narrativos en los estudiantes del quinto grado “A” de la Institución Educativa N° 32494 de Aucayacu-2022, tiene por objetivo principal el de demostrar la influencia de la escritura creativa como estrategia didáctica en la producción de textos narrativos en los estudiantes del quinto grado “A” de la Institución Educativa N° 32494 de Aucayacu-2022.
- ÍtemInfluencia de la pizarra digital interactiva en la lectoescritura en los de primer grado de educación primaria, Aucayacu - 2023(Instituto Superior Pedagogico Publico José Crespo y Castillo, 2024) De la Cruz Hoyos, Carmen Cecilia; Flores Mozombite, Kassandra Isabel; Somoza Carmen, Edith Esther; Veramendi Alvarado, Maria Celeste; López Clemente, Carlos ErnestoInfluencia de la pizarra digital interactiva en la lectoescritura en los estudiantes de primer grado de primaria, Aucayacu - 2023; objetivo general: demostrar la influencia de la Pizarra Digital interactiva (PDI) en la lectoescritura en los estudiantes del primer grado “A” de educación primaria de la institución educativa Hans Víctor Languemack de Aucayacu. Estudio básico, nivel descriptivo, aplicada, cuasiexperimental con dos grupos: control y experimental. La variable: el desarrollo de la lectoescritura a través de la Pizarra Digital Interactiva (PDI). Población, estudiantes del primer grado de primaria. Muestra, 30 del primer grado “A”. Instrumento, ficha de observación. Resultados procesados a través de la tabla de frecuencia, porcentaje y la prueba de U de Mann Whitney para realizar la contrastación de hipótesis; resultados: con un nivel de significancia de 0.000, se demostró que la PDI influyó significativamente en la lectoescritura en los estudiantes del primer grado “A”; asimismo, se observa que, el 6,7% de los estudiantes se encuentran en nivel de logro previsto y el 93,3% en el nivel logro destacado en el grupo experimental, existiendo una diferencia del 64,27% en el nivel de logro de grupo experimental con respecto al grupo control.
- ÍtemJuegos tradicionales en el aprendizaje de resolución de problemas de cantidad en estudiantes del segundo grado de primaria, Aucayacu; 2022(Instituto Superior Pedagogico Publico José Crespo y Castillo, 2024) Flores Exalto, Javier; Flores Exalto, Steven; Vilca Aguirre, Ruth Nayza; López Clemente, Carlos ErnestoEl presente estudio investigativo, titulado “Juegos tradicionales en el aprendizaje de resolución de problemas de cantidad en estudiantes del segundo grado de educación primaria, Aucayacu; 2022”, tuvo como objetivo mostrar la influencia de los juegos tradicionales en el aprendizaje de la resolución de problemas de cantidad en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa N° 33033 de Yacusisa, Aucayacu; 2022. Se empleó el método experimental y el diseño preexperimental, caracterizado por el control de variables durante la realización del experimento. Este diseño incluyó solo un grupo experimental, con una muestra de 13 estudiantes de segundo grado de primaria, a quienes se les aplicó un pretest utilizando la técnica de la lista de cotejo. Resultados: En el grupo experimental, conformado por los estudiantes, después de la implementación del postest y los juegos tradicionales, los resultados mostraron que un solo estudiante alcanzó el nivel de logro previsto, representando el 7.7%, mientras que 12 estudiantes obtuvieron la calificación más alta, logro destacado, representando el 92.31%. Esto indica que la utilización de los juegos tradicionales tuvo un impacto significativo en el aprendizaje de la resolución de problemas de cantidad en los estudiantes de segundo grado de la I. E. N° 33033 de Yacusisa, Aucayacu; 2022.