Tesis Articulos Libros Revistas
       
Repositorio del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público "José Crespo y Castillo"


 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Envíos recientes

Ítem
Caminata de lectura en la comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de educación Primaria - Aucayacu, 2023
(Instituto Superior Pedagogico Publico José Crespo y Castillo, 2024) Cárdenas Viena, Almendra Nicoll; Pereyra Rodríguez, Nahary Sharys; Arratea Espinoza, Yolanda
Caminata de lectura en la comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de educación primaria - Aucayacu, 2023. Objetivo: Determinar la influencia de la estrategia caminata de lectura en la mejora de la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado “A” de primaria de la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Aucayacu, 2023. Tipo básico, nivel descriptivo, aplicada, preexperimental con un solo grupo de trabajo. Variable: “caminata de lectura” en la comprensión lectora. Población constituida por 130 estudiantes, grupo experimental a 32 estudiantes del cuarto grado “A”. La técnica: la observación. Conclusión: que la estrategia “caminata de lectura” en la comprensión lectora, donde los promedios son 14,74 y 19,41 del pretest y postest respectivamente, asimismo, según el test de Wilcoxon el nivel de significancia es 0.003 < 0.05, por lo que decimos que la estrategia “caminata de lectura” influyó significativamente en la mejora de la comprensión lectora, del mismo modo, en la tabla 5 y figura 4 advertimos que, en el postest 22 estudiantes lograron el nivel AD (logro destacado) haciendo un 81,48%, que nos indica que la estrategia “caminata de lectura” influyó significativamente en la mejora de la comprensión lectora.
Ítem
Recursos digitales y rendimiento académico en estudiantes del cuarto grado de educación secundaria, Madre Mía - 2023
(Instituto Superior Pedagogico Publico José Crespo y Castillo, 2024) Agüero Zea, Steven Wilinton; Espinoza Montoya, Erick; Marcos Tuanama, Victor Manuel; Nolasco Laysa, Treicy Summy; López Clemente, Carlos Ernesto
El presente trabajo de investigación titulado "Recursos digitales y rendimiento académico en estudiantes del cuarto grado de educación secundaria, Madre Mia – 2023” tiene como objetivo Comprobar la relación entre el uso de los recursos digitales y el rendimiento académico en el Área de Educación para el Trabajo en estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa N° 0430 Simón Bolívar Palacios, Madre Mía – 2023. Se ha utilizado el método de indagación científica y diseño correlacional para medir la relación entre dos variables sin que el investigador controle ninguna de ellas. Diseño correlacional, con una muestra de 21 estudiantes del cuarto grado de educación de la Institución Educativa N° 0430 “Simón Bolívar Palacios" Madre Mia a quienes se les aplicó un cuestionario con la técnica encuesta.
Ítem
Photoshop y aprendizaje visual en estudiantes del tercer grado de educación secundaria, Aucayacu - 2022
(Instituto Superior Pedagogico Publico José Crespo y Castillo, 2023) Castillo Poves, Celinda Fidalina; Damian Silvestres, Avencia Elia; Vega Espinoza, Stefany; Chegne Cabello, Wenceslao Mateo
El presente estudio se sostiene en un tipo de investigación descriptivo correlacional, con un enfoque cuantitativo, con el objetivo de asociar las variables de estudio y comprender su implicancia. La población estuvo constituida de 137 estudiantes y la selección de la muestra fue de tipo no probabilística, es decir a intención o criterio de los investigadores y estuvo conformada por 26 estudiantes. Se recolectaron los datos con la técnica de observación mediante el instrumento de cuestionario categorizado, que tuvo por 36 ítems pertenecientes a las dimensiones de cada variable en estudio, es a partir de estos datos se ha analizado de manera exhaustiva la relación entre las variables de estudio: Photoshop y aprendizaje visual en estudiantes de tercer grado, estos ítems fueron debidamente validados por expertos antes de su aplicación.
Ítem
El pizaginario como estrategia en la compresión lectora en estudiantes del quinto grado de primaria - Aucayacu, 2022
(Instituto Superior Pedagogico Publico José Crespo y Castillo, 2023) Rios Ortega, Carlos Daniel; Rios Ortega, Juan Carlos; Rojas Soto, Franklin Alberto; Villanueva Principe, Dorión Renato; Sánchez Cervantes, Helmer Villanueva
En el actual estudio titulado el PIZAGINARIO como estrategia en la comprensión lectora en estudiantes del quinto grado de primaria – Aucayacu 2022, se realizó con el objetivo de mostrar la efectividad del “El Pizaginario” en la mejora de la Comprensión Lectora de los estudiantes del quinto grado del nivel primario de la Institución Educativa N° 32540. De acuerdo con el diseño asumido del estudio, se empleó la evaluación de comprensión lectora pretest y finalmente como salida se usó la misma técnica de prueba pedagógica con una evaluación post test. Para el tratamiento, manejo y resultados de datos obtenidos se hizo en el SPSS y el test de Shapiro Wilk, con niveles de significancias p < 0,000 es inferior que  = 0,05, como se verifica en la tabla 18, que el pizaginario como estrategia didáctica interviene significativamente en la comprensión lectora en los educandos del 5to grado del nivel primario N° 32540 Primero de Mayo- Aucayacu, 2022.
Ítem
Teoría de la conectividad y aprendizaje del área de educación para el trabajo en estudiantes de secundaria - Aucayacu, 2022
(Instituto Superior Pedagogico Publico José Crespo y Castillo, 2023) Albino Casio, Keyla Lidia; Romero Echevarria, Elizabeth; Chegne Cabello, Wenceslao Mateo
Esta investigación se basa en nuestras prácticas pedagógicas virtuales y la evaluación de teorías, incluyendo la teoría de la conectividad en relación con la Educación para el Trabajo (EPT) en clases presenciales. La relación entre la teoría de la conectividad y su relación con el área del producto se basa en la presencia inminente de esta teoría y la necesidad de comprender cómo los estudiantes utilizan estas teorías, sus pros y contras, y si hay una conexión entre estas dos variables.