TESIS - Educación Primaria

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 10
  • Ítem
    Caminata de lectura en la comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de educación Primaria - Aucayacu, 2023
    (Instituto Superior Pedagogico Publico José Crespo y Castillo, 2024) Cárdenas Viena, Almendra Nicoll; Pereyra Rodríguez, Nahary Sharys; Arratea Espinoza, Yolanda
    Caminata de lectura en la comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de educación primaria - Aucayacu, 2023. Objetivo: Determinar la influencia de la estrategia caminata de lectura en la mejora de la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado “A” de primaria de la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Aucayacu, 2023. Tipo básico, nivel descriptivo, aplicada, preexperimental con un solo grupo de trabajo. Variable: “caminata de lectura” en la comprensión lectora. Población constituida por 130 estudiantes, grupo experimental a 32 estudiantes del cuarto grado “A”. La técnica: la observación. Conclusión: que la estrategia “caminata de lectura” en la comprensión lectora, donde los promedios son 14,74 y 19,41 del pretest y postest respectivamente, asimismo, según el test de Wilcoxon el nivel de significancia es 0.003 < 0.05, por lo que decimos que la estrategia “caminata de lectura” influyó significativamente en la mejora de la comprensión lectora, del mismo modo, en la tabla 5 y figura 4 advertimos que, en el postest 22 estudiantes lograron el nivel AD (logro destacado) haciendo un 81,48%, que nos indica que la estrategia “caminata de lectura” influyó significativamente en la mejora de la comprensión lectora.
  • Ítem
    El pizaginario como estrategia en la compresión lectora en estudiantes del quinto grado de primaria - Aucayacu, 2022
    (Instituto Superior Pedagogico Publico José Crespo y Castillo, 2023) Rios Ortega, Carlos Daniel; Rios Ortega, Juan Carlos; Rojas Soto, Franklin Alberto; Villanueva Principe, Dorión Renato; Sánchez Cervantes, Helmer Villanueva
    En el actual estudio titulado el PIZAGINARIO como estrategia en la comprensión lectora en estudiantes del quinto grado de primaria – Aucayacu 2022, se realizó con el objetivo de mostrar la efectividad del “El Pizaginario” en la mejora de la Comprensión Lectora de los estudiantes del quinto grado del nivel primario de la Institución Educativa N° 32540. De acuerdo con el diseño asumido del estudio, se empleó la evaluación de comprensión lectora pretest y finalmente como salida se usó la misma técnica de prueba pedagógica con una evaluación post test. Para el tratamiento, manejo y resultados de datos obtenidos se hizo en el SPSS y el test de Shapiro Wilk, con niveles de significancias p < 0,000 es inferior que  = 0,05, como se verifica en la tabla 18, que el pizaginario como estrategia didáctica interviene significativamente en la comprensión lectora en los educandos del 5to grado del nivel primario N° 32540 Primero de Mayo- Aucayacu, 2022.
  • Ítem
    Escritura creativa como estrategia didáctica en la producción de textos narrativos en estudiantes de quinto grado de primaria de Aucayacu - 2022.
    (Instituto Superior Pedagogico Publico José Crespo y Castillo, 2023) Mera Mera, Walter Hernan; Ruiz Puyo, Mirian; Trinidad Lino, Flor Gianina; López Clemente, Carlos Ernesto
    El presente estudio denominado escritura creativa como estrategia didáctica en la producción de textos narrativos en los estudiantes del quinto grado “A” de la Institución Educativa N° 32494 de Aucayacu-2022, tiene por objetivo principal el de demostrar la influencia de la escritura creativa como estrategia didáctica en la producción de textos narrativos en los estudiantes del quinto grado “A” de la Institución Educativa N° 32494 de Aucayacu-2022.
  • Ítem
    La matemática lúdica en el aprendizaje implicito en los estudiantes del segundo grado de educación primaria, Aucayacu 2022
    (Instituto de Educación Superior Pedagógico Público José Crespo y Castillo, 2023) Arellano Rivera, Edwin Jhonny; Lino Trujillo, Gely Evelyn; Lino Trujillo, Mishell Tania; Trujillo Lino, Thais Estrellita; Mauricio Carhuapoma, Joseph
    El estudio en cuestión emplea un enfoque cuantitativo, con el objetivo de delinear la asociación del fenómeno en investigación. La población estuvo constituida de 53 estudiantes, así mismo la muestra fue tomada toda la población, con un muestreo no probabilística. Se aplicaron los juegos matemáticos y como instrumento para recolectar los datos fueron las pruebas de pre y pos test, que constaba de 8 preguntas según las dimensiones de las variables en estudio. Previo a examinar la influencia entre las matemáticas lúdicas en el aprendizaje implícito en estudiantes de segundo grado, estas pruebas fueron debidamente validados. Dado que el objetivo de este estudio es manipular la variable independiente bajo investigación, cae dentro de la clasificación de investigación aplicada. Este tipo de investigación se preocupa por describir cómo estas variables deben ser utilizadas por los profesionales en el campo, lo que asegura su confiabilidad y consistencia. Las calificaciones utilizadas en este estudio van de 0 a 20 de nota, lo que permite a los investigadores valorar la frecuencia de la experiencia. Para determinar la influencia que existente entre nuestras variables se ha tomado en consideración el muy conocido prueba de la U de Mann Whitney, evidenciándose una influencia significativa entre las variables la matemática lúdica en el aprendizaje implícito. El resultado obtenido permite comprender que las matemáticas lúdicas abarcan la incorporación del aprendizaje implícito como una plataforma de entretenimiento, como un juego educativo tal como se demostró con los resultados de la U de Mann Whitney, lo que nos permite inferir que este enfoque promueve el desarrollo de habilidades superiores de la mente como el razonamiento lógico de una manera divertida y atractiva.
  • Ítem
    Los Weebtoons como estrategia en la comprensión lectora de los estudiantes del quinto grado de educación primaria, Aucayacu - 2022
    (Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico José Crespo y Castillo, 2023) García Flores, Saraí; Inocente Trebejo, Liz Stephanie; Martínez Debarbiere, Arnol Sthiven; Natividad Atavillos, Yerdith Jheri; López Clemente, Carlos Ernesto
    El trabajo de investigación se realizó con la finalidad de demostrar la influencia de los webtoons como estrategia en la comprensión lectora y sus tres niveles (literal, inferencial y crítico); así mismo, fomentar el gusto por la lectura y su práctica habitual. El uso de imágenes y gráficos motiva a los estudiantes a leer y concentrarse en la lectura permitiendo desarrollar capacidades de comprensión en el aspecto literal que se encuentra dentro del texto; el aspecto inferencial, que permite a los estudiantes asociar lo que ven y leen, llegando a una interpretación y, por último, el nivel crítico que desarrolla en el estudiante la habilidad de opinar frente a situaciones de la historia dando a conocer sus distintos puntos de vista. Es de diseño preexperimental contando únicamente con un grupo experimental determinado por muestreo convencional no probabilístico, con un total de veintisiete estudiantes; se trabajó con ocho sesiones de aprendizaje y pruebas de comprensión lectora (pre y postest). Se obtuvieron resultados significativos en los tres niveles, con una diferencia de 1.15 entre media de pre y postest a nivel de comprensión literal, una diferencia de 1.33 entre la media del pre y postest a nivel de comprensión inferencial y una diferencia de 1.07 entre la media del pre y postest a nivel de comprensión crítica, demostrando la efectividad de la estrategia webtoons, lo que conlleva a una serie de recomendaciones para la implementación de esta estrategia en el ámbito pedagógico.